lunes, 27 de junio de 2011

¿Sobrevirá el incipiente #opendata de España?

España ha sido, hasta ahora, un caso a imitar en materia de #opendata. Existen iniciativas en gobiernos regionales y municipales a lo largo de toda nuestra geografía. En la web del @proyectoaporta puede encontrarse un listado de estas iniciativas.

Llama la atención en este listado dos cosas. Excepto en el caso del País Vasco, el resto de las inciativas es entes de la Administración (regionales o locales) dónde ha habido algún cambio de Gobierno en las dos últimas convocatorias electorales (elecciones catalanas y #22m ). El partido que accede al poder en estas Administraciones, por su parte, no tiene en marcha ninguna iniciativa #opendata en marcha allí dónde ya gobernaba.

En estos tiempos de recorte, es de suponer que para un nuevo gobierno sea sencillo cercenar estas iniciativas aun balbuceantes. Por transparencia y por potencialidad de la creación de actividad económica, más valdría que las tentaciones sean evitadas

miércoles, 22 de junio de 2011

Puesta en valor del #egov (IV): Productividad de la AAPP

La automatización de procesos en todo sector tienen como uno de sus objetivos ser más eficientes, incrementar los niveles de productividad. Hacer más con menos o más con lo mismo, es un reflejo de si este objetivo ha sido alcanzado. Se cuestiona en bastantes ocasiones si ello está siendo así en el caso de la Administración Pública, si el desarrollo del Gobierno Electrónico está sirviendo para optimizar cómo se sirve al ciudadano.

La teoría nos dice que la optimización se está produciendo. Hace unos meses "The Guardian" dió noticia de un estudio de Socitm (entidad prestador de servicios TIC a Entidades Locales en Reino Unido) dónde se hablaba de un coste de prestación de servicio presencial de 7,40 libras frente a un coste de prestación de servicio electrónico de 0,32 libras. Cómo se refleja ésta ganancia económica en las Administraciones Públicas, acusadas de continuo de tamaños de plantilla no justificados, es no siempre justificado por quien ha de hacerlo.

Y la optimización de la producción es tangible en la realidad. La introducción de las TIC en las Administraciones Públicas incrementa su productividad ciertamente, y puede encontrarse evidencias de ello simplemente si se buscan. Tener que manejar datos públicos limita el argumentario, pero no lo hace imposible. Lo único malo es que le obliga a uno a ceñirse a los clásicos, las entidades que recaudan impuestos, sobre las cuáles suele haber suficiente información pública. Es el caso en España de la Agencia Tributaria. Si uno revisa los datos estadísticos que facilita, no es difícil obtener la secuencia histórica de los principales impuestos. El más visible de ellos es el tradicional impuesto del IRPF. De igual modo, puede obtenerse la evolución de su plantilla acudiendo al "Boletin del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas", que facilita datos diferenciados de la evolución de personal en la AEAT. Comparando ambos datos puede observarse como con una plantilla constante, el número de declaraciones de IRPF tratadas ha sido creciente, permitiendo además absorber los variaciones de demanda provocadas por los cambios de ciclo económico. 


Cálculos similares puede hacerse en cada unidad administrativa con los datos de lo que dispone. Demostrar la realidad del más con menos de las TIC, es tan solo cuestión de voluntad.



miércoles, 15 de junio de 2011

Puesta en valor del #egov (III): Apoyo al desarrollo de las TIC

Esta entrada puede parecer una perogrullada, ya que el Gobierno Electrónico se define como la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones junto con nuevas capacidades en las Administraciones Públicas para la mejora de los servicios, desarrollo de las políticas públicas y refuerzo de la democracia. Sin embargo es necesaria. Las TIC son la base del cambio de modelo productivo que necesita este país, resaltar cuál es el papel del Gobierno Electrónico como palanca del desarrollo de las TIC y cuantificarlo, es necesario, y resulta incomprensible porque no se realiza sino fuera por esos temores a las acusaciones de despilfarro que abundan (con y sin motivo) ante cualquier dato de gasto público. 

Los datos base de esta entrada están al alcance de todos, una vez más. Datos públicos recogidos en los informes anuales sobre el sector TIC que realiza el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI). En ellos se recogen los datos de venta TI a lo largo del último quinquenio a los distintos sectores productivos de este país, incluidas las Administraciones Públicas. Me voy a centrar no obstante en los tres años cruciales en el desarrollo del Gobierno Electrónico en España, los que van de 2007 a 2009. Resaltar una limitación del informe del ONTSI , que tan sólo se centra en las TI sin datos de las Comunicaciones.

La primera conclusión, extraible directamente de los informes, es el creciente peso de las AAPP como objeto de la venta TI. En los años 2007 a 2009, se produjo un significativo incremento del peso de las AAPP en la distribución funcional de las ventas TI. Respectivamente, el peso fue en cada uno de los años de 7,8%, 8,3% y 9,1%. 

La segunda conclusión, necesita una elaboración de los datos disponibles. Las AAPP han tenido un indudable papel de soporte del sector en su momento de crisis. 2009 vio una reducción del volumen de ventas TI del 8,3%. Con algo de elaboración, se puede observar como el crecimiento del peso de las AAPP como objeto de la venta TI, no fue tan sólo por esta contracción. En el periodo el crecimiento de la compra TI por parte de las AAPP fue netamente superior al global, culminando con un crecimiento superior al 20% en ese año 2009 donde la crisis se cebó en el sector TI.

La conslusión final es obvia, sin la existencia de la apuesta de las AAPP por el desarrollo del Gobierno Electrónico, el sector TI de este país habría naufragado, su desarrollo se habría frenado y estaríamos ya enfrentándonos a una nueva oportunidad de modernización perdida. El Gobierno Electrónico es crítico para la transformación de la AAPP, pero también para la modernización global del país.

jueves, 9 de junio de 2011

#egov vs #ebiz : Análisis comparativo


La entrada anterior de la bitácora fue un intento de comparación cualitativa entre Gobierno Electrónico y Negocio Electrónico. Necesaria, ya que se parte de la superioridad del segundo. para dar lecciones sobre el primero, sin tener en cuenta sus diferentes condiciones de entorno en que se desarrollan. ¿Pero existen realmente razones para hablar de superioridad del Negocio Electrónico sobre el Gobierno Electrónico? ¿Son superiores los servicios de Negocio Electrónico a los de Gobierno Electrónico?

La realidad, es que debía ser al reves, las lecciones debían ser del Gobierno Electrónico hacia el Negocio Electrónico. 

De un lado, la calidad de los servicios de Gobierno Electrónico es apreciada como superior por los ciudadanos. Al menos por las empresas, que son los que despliegan precisamente esos servicios superiores. De acuerdo a los datos cogidos del informe "Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la empresa Española 2010", un 36% de empresas piensa que los servicios de Gobierno Electrónico son mejores que los de Negocio Electrónico frente a un 20% que piensa lo contrario.



De otro lado, el tan criticado bajo uso directo del Gobierno Electrónico, se configura también como posiblemente superior al de los servicios de Negocio Electrónico. Existe pocos datos a este respecto del uso de servicios concretos de Negocio Electrónico, entendiendo como tales contratación de servicios esenciales como gas o electricidad o compra de productos concretos como alimentación o viajes. Buceando en Eurostat he encontrado datos al respecto del uso de la banca electrónica y los he comparado con los de la misma fuente de uso de Gobierno Electrónico. Oh, sorpresa. El Gobierno Electrónico en España se usa más que la Banca Electrónica. Es decir, cuantitativamente el Gobierno Electrónico es también superior al Negocio Electrónico.


En el mundo electrónico, por tanto, estamos como en el mundo físico. Se realizan comparaciones imposibles por su naturaleza entre lo público y lo privado apoyadas en prejuicios más que en datos.




lunes, 6 de junio de 2011

Los móviles de las #aapp

Además del flagrante y continuo ataque a los funcionarios, otra de las perras habituales de los enemigos de lo público es el supuestamente excesivo número de móviles en las Administraciones Públicas. Los planes de racionalización de los móviles saltan a la boca a las primeras de cambio. Sería necesario informarse antes de proponer nada.

¿Existen muchos móviles en las Administraciones Públicas? Es difícil saberlo cuando se publican pocos datos sobre ello, tan sólo es un efectismo más con el que dañar la imagen de lo público. Y los pocos datos que existen indican precisamente lo contrario. Tan sólo la Administración General del Estado facilita información sobre el número de móviles de Ministerios y organismos, que están contenidos en el infome REINA. De acuerdo al mismo, en 2008 sólo el 10% de los empleados públicos de la AGE disponían de terminal móvil. Si comparamos este dato con el ofrecido por en el informe de "Tecnologías de la Información en la Empresa 2009", resulta que en ese mismo año el 35% de los empleados de las empresas privadas disponían de móvil

Dejando a un lado el dato cuantitativo, que de por sí invalida cualquier demagogía, hay que realizarse otra pregunta. ¿Realmente queremos una Administración sin móviles? ¿Realmente queremos que la Administración no tenga los beneficios de productividad que da la tecnología móvil? Pues probablemente, quien propone racionalizar los móviles en la Administración sea eso lo que pretenda: Bajar la productividad del sector público para tener una razón más para privatizaciones.


viernes, 3 de junio de 2011

#egov vs #ebiz: Análisis cualitativo

Mas de uno de los que leen estas líneas han atendido a reuniones donde se ha comparado el Gobierno Electrónico con el Negocio Electrónico. Tratarse exportar prácticas del segundo hacia el primero ha sido una constante, en una copia mimética de la supuesta superioridad de lo privado sobre lo público proclamada por la Nueva Gestión Pública. Parece lógico que sea así cuando quienes lanzan este mensaje son consultoras, es decir, entidades privadas que consecuentemente están mas familiarizadas con sus propias lógicas de funcionamiento, prefiriendo la exportación de su lógica de sector privado que tratar de entender la del lado público.

Es probable que la necesidad de la aplicación  las TIC al Gobierno y a los negocios sean parcialmente coincidentes. Ambas aplicaciones comparten la finalidad de la optimización de procesos, sin embargo las finalidades de esta optimización difieren. Los Gobiernos persiguen realizarla con el objetivo de un servicio más inclusivo, mientras los Negocios lo realizan con la de maximizar los beneficios. La actitud del cliente ante ambos es también distinta, el ciudadano es "cautivo" de su Gobierno lo cual lleva a una actitud más exigente en lo referente al uso de estándares o demanda de confianza en el manejo de los datos personales. La consecuencia son canales electrónicos mas garantistas en el ámbito administrativo, arrastrando una necesaria pesadez de uso.

Las dinámicas de competencia en Gobierno y Negocio son también radicalmente distintas.  La competencia se define de modo distinto en uno y otro ámbito. En el negocio, la competencia pone el énfasis sobre los servicios que se ofrecen, similares por varios proveedores. En el gobierno, el énfasis de la competencia es quien ofrece el servicio, que lo hace como monopolio. Un canal electrónico más enfocado a quién ofrece el servicio en el ámbito público es el reflejo de esta diferencia, frente a un canal electrónico de negocio que se orienta hacia lo que vende.

Las expectativas de proactividad son también diferenciadas.
El usuario marca la proactividad esperada de un negocio privado, seleccionando las ofertas complementarias de las que espera ser avisado. Frente a lo público, esta expectativa es ambigüa, esperando de un lado que ciertos servicios no hayan de ser demandados pero también que los límites de la proactividad sean automáticamente conocidos. La proactividad contenida del mundo privado frente a la proactividad prudente de lo público incide en la aplicación interna de las TIC.

Garantías, foco de la oferta o grado de proactividad, son algunos de los aspectos diferenciadores cualitativos de los canales electrónicos público y privado. 

Habrá continuación con análisis cuantitativo.